Reformar una casa antigua no es nada complicado si conoces las pautas a seguir; tampoco es muy diferente a la reforma de un piso. Lo que se debe hacer es prestar bastante atención, además de a los interiores y al estado de conservación, a los muros para asegurarse de que no presenten grietas, al estado de la cubierta, a la estructura del tejado y a los forjados, así no habrá sorpresas.
En la reforma que estamos llevando a cabo, se aprecia una grieta en el lateral derecho del edificio. Y, ¿qué decir de la cubierta? Hay que hacerla nueva.


- Uno de los primeros pasos es buscar a un arquitecto: Quizá pienses que contratar a un arquitecto es demasiado caro, pero cuando nos metemos en una reforma de esa envergadura, y sobretodo si se modifican partes estructurales como vigas de cubierta, forjados, escaleras etc, es la mejor opción.
- Trabaja con él para diseñar la distribución, y así poder hacer un primer calculo del presupuesto, así sabrás si tienes que hacer por fases la reforma.
- Es muy útil que el arquitecto te haga las mediciones así podrás pedir un presupuesto con las características y calidades que necesitas.
- Es difícil aproximar un precio exacto ya que la reforma de una casa es un proyecto en el que pueden surgir sorpresas debidas al estado actual.
- Para hacerse una idea de una reforma integral el precio medio es 375 – 575 euros/m2. Estos precios varían dependiendo del emplazamiento, accesibilidad etc.
- El coste de contratar a un arquitecto para elaborar el proyecto técnico necesario para obtener la licencia, el proyecto ejecutivo y dirigir la obra, se estima entre un 9 y un 12% del costo total del proyecto.
- Las tasas del ayuntamiento aunque varían, según el municipio corresponden sobre un 4% del coste de la obra.