Lograr el éxito en el momento de emprender una reforma es un proceso complejo al que no estamos acostumbrados y del que seguramente no sepamos ni por dónde comenzar. Todos soñamos con nuestra casa ideal, las paginas de decoración nos llenan la cabeza de imágenes muy sugerentes que nos ponen los dientes largos y queremos llevarlas acabo. En el presente artículo deseamos asistiros a comprender que siguiendo las pautas convenientes, lograremos el mayor de los éxitos en la reforma integral de nuestra casa.

La primera cosa que debemos hacer en el momento de encarar la rehabilitación de nuestra vivienda es determinar cuáles serán nuestras necesidades. Es fundamental concienciarnos que quien hace la vida en la residencia somos nosotros.
Debemos sentarnos reposadamente y meditar en qué forma utilizamos nuestro hogar, que cosas nos molestan que nos agradaría que tuviese, etcétera Y hacernos una lista ordenando y priorizando nuestras necesidades ¿La cubierta esta en buen estado? ¿Esta bien aislada? ¿Las ventanas son eficientemente energéticas? ¿Cuantas habitaciones precisamos? ¿Son amplias? ¿Ducha o bien bañera? ¿Necesitamos una cocina más grande?
Reformar y rehabilitar ya no son elecciones sólo para vivir mejor, es necesario mejorar nuestra vivienda si deseamos vender o alquilar más rápido y aumentar su valor hasta en un 25% además del ahorro energético que supondrá para nuestro bolsillo. Por supuesto, también disfrutaremos de la comodidad, el aire nuevo que le damos, una vez hayamos decidido qué obras son necesarias, pasaremos al siguiente punto, buscar quien nos haga la reforma.
Buscar quien nos haga la reforma
Es una tarea difícil, tanto por buscar un buen profesional, como un presupuesto que nos garantice las calidades que queremos. Lo primero es informarse a través de amigos y familiares sobre qué empresa podría encargarse de la reforma.
Solicita varios presupuestos, revísalos al milímetro para comprobar si se ajustan al gasto que tienes previsto, revisa el desglose para entender todo lo que abarcan, interésate en conocer cómo trabajan, que garantías te ofrecen y estudia qué materiales quieres seleccionar para tu vivienda.
Partiendo de esas premisas, selecciona la empresa que se encargará de rehabilitar tu casa.
Permisos
Obra menor
Se considera como obra menor aquellas construcciones que carecen de complejidad técnica, escasa entidad constructiva y económica, consistiendo normalmente en pequeñas obras de simple reparación, decoración, ornamentación o cerramiento.
Las obras menores se otorgarán mediante una autorización en el plazo de un mes (aproximadamente) a contar desde la fecha de entrada de la solicitud en el Registro General del Ayuntamiento.
Obra mayor
Son aquellas obras que afectan a la estructura o elementos sustentantes de un inmueble. Entre otras se pueden citar las obras que afectan la parte estructural, fachada, tejado, cimientos.
Las licencias que comporten obras mayores de nueva construcción o reforma estructural de entidad equivalente a una nueva construcción o las de derribo, habrán de otorgarse o denegarse en el plazo de dos meses (Aproximadamente).

10 reglas esenciales para la gestión de obras
- Tener un proyecto a desarrollar: la complejidad del proyecto puede variar según el tamaño de la obra. Es recomendable contar siempre con un proyecto, incluso si es simplificado. Un proyecto adjunto al contrato otorga valor legal, sirve como guía sin necesidad de supervisión constante y facilita la verificación de especificaciones, materiales y estimación de costos.
- Verificar la inclusión de todos los detalles: asegúrate de que el diseño y la disposición incluyan todos los elementos deseados antes de efectuar cualquier pago. Presta especial atención a detalles como electricidad, fontanería, carpintería, pintura, etc.
- Establecer plazos de ejecución: definir los tiempos de ejecución es crucial para el éxito del proyecto.
- Redactar un contrato: la complejidad del contrato dependerá de la obra. Independientemente de su envergadura, es vital documentar plazos, descripciones de actividades y formas de pago.
- Lista de materiales: aunque pueda parecer un aspecto secundario, una lista detallada de materiales previene retrasos y disputas. Prever la logística de materiales es clave para una buena planificación.
- Gestión de protecciones, escombros y logística: aspectos como protecciones, manejo de escombros y logística suelen pasarse por alto, pero son esenciales para el orden y seguridad del proyecto.
- Seguridad en el trabajo: adoptar medidas de seguridad beneficia a todos los involucrados en el proyecto.
- Comprender la metodología: antes de comenzar, es importante entender los procedimientos y metodologías que se aplicarán. No dudes en preguntar para aclarar cualquier duda.
- Supervisión del trabajo: mantén un seguimiento cercano de la obra sin entorpecer el trabajo del equipo. Ofrece alabanzas cuando sean apropiadas para motivar, y en caso de retrasos, exige resultados de manera firme pero respetuosa.
- Recepción de la obra: al concluir, realiza una inspección formal de la obra. Esto proporcionará garantías legales sobre el trabajo completado.